EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 1 | 1.er y 2.° grado
ACTIVIDAD 4
¡Hola! En la actividad anterior elaboramos una encuesta definiendo variables estadísticas que nos permitieron recoger datos, procesarlos y organizarlos en tablas de frecuencias que servirán para seguir conociendo acerca de la participación democrática en la familia. En esta actividad, reflexionaremos sobre la democracia como forma de vida y como sistema político.
Respondemos las preguntasa. ¿Cuáles son los espacios de participación de las familias en asuntos de bienestar común? b. ¿Cómo podemos contribuir a que, en nuestra familia, haya una participación democrática de sus miembros? c. En familia, conversen sobre las normas de convivencia que contribuyen a la participación democrática, por ejemplo, “todos los integrantes de la familia tienen que participar en mantener la casa ordenada”. Leemos el texto “Democracia como forma de vida”, el cual encontrarás en la sección “Recursos”. Con la lectura, tendremos la oportunidad de seguir conociendo sobre la democracia.
|
![]() |
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Es importante que, en el proceso de lectura, identifiquemos las ideas principales que sustentan la democracia como forma de vida (subraya, resalta o anota).
Concluida la lectura del texto proporcionado, planteemos ejemplos de la democracia como forma de vida respetando la diversidad. Para ello, utilizaremos el siguiente cuadro, que nos permitirá organizar nuestras ideas.
Democracia como forma de vida |
En casa |
En la escuela |
En la comunidad |
Ejemplo 1 |
|
|
|
Ejemplo 2 |
|
|
|
![]() |
A partir de lo realizado, respondemos lo siguiente:
nuestras
punto de
¿Has escuchado hablar de la democracia como sistema político?
Leemos el texto “Democracia como sistema político”, el cual encontrarás en la sección “Recursos”. En él se habla sobre los aspectos comunes y las diferencias entre la democracia como forma de vida y como sistema político. Después de la lectura, elabora un organizador gráfico sobre el tema.
![]() |
Luego de completar el esquema, respondemos las siguientes preguntas:
a. ¿Por qué es importante la democracia como sistema político?
b. ¿Cómo se dan a conocer el cumplimiento de deberes y derechos de las personas en la participación democrática?
Tomemos una pausa y reflexionemos sobre las formas de participación democrática cumpliendo nuestros deberes y derechos en busca del bien común.
![]() |
1 Minedu (2018). Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica. Texto escolar 1 Nivel secundaria. Ministerio de educación. Lima. Perú
![]() |
Competencia: Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común
Criterios de evaluación |
Lo logré |
Estoy en proceso de lograrlo |
¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? |
Identifiqué formas de la participación democrática y reflexioné sobre el cumplimiento de deberes y derechos en mi familia y comunidad. |
|
|
|
Elaboré estrategias haciendo uso del diálogo y la negociación en el manejo de conflictos para una mejor convivencia. |
|
|
|
Deliberé sobre la participación democrática y propuse acciones dirigidas a promover el respeto por la diversidad y la búsqueda del bien común. |
|
|
|
![]() |
![]() |
||
![]() |
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
Actividad 4 | Recurso 1 | 1.er y 2.° grado
![]() |
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Actividad 4 | Recurso 1
1. er y 2.° grado | Secundaria
![]() |
![]() |
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
2